jueves, marzo 20, 2025
spot_img
InicioSaludGlaucoma, el ladrón silente de la visión

Glaucoma, el ladrón silente de la visión

La Unidad de Oftalmología y Catarata lanza campaña informativa y preventiva en ocasión del Día Mundial del Glaucoma

Santo Domingo, República Dominicana. Durante el mes de marzo, y en especial el día 12, se conmemora el Día Mundial del Glaucoma. La Unidad de Oftalmología y Catarata de República Dominicana, representada por la Dra. Mariel Warren y el Dr. Servando Santana, enfatizan la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad visual, una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo.

Sobre el glaucoma

El glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico y causa la pérdida progresiva de la visión. Ocurre cuando las células nerviosas de la retina mueren, lo que afecta la conexión entre el ojo y el cerebro. Esto se puede notar con cambios en la parte del ojo donde comienza el nervio óptico y en las fibras nerviosas que rodean esa zona. Esta condición, si no se trata a tiempo, puede provocar una reducción significativa en la sensibilidad del campo visual, llevando a la discapacidad visual e incluso a la ceguera.

A nivel mundial, el glaucoma es la segunda causa de ceguera después de las cataratas. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el año 2040, más de 111 millones de personas vivirán con esta enfermedad. En República Dominicana, aproximadamente el 4% de la población padece glaucoma, lo que lo convierte en un problema de salud pública significativo.

Uno de los principales desafíos en el diagnóstico del glaucoma es su naturaleza asintomática en etapas tempranas. Se estima que el 50% de los pacientes no saben que tienen la enfermedad hasta que presentan una pérdida visual avanzada, la cual es irreversible. Por esta razón, la Unidad de Oftalmología y Catarata resalta la necesidad de realizar evaluaciones oftalmológicas periódicas, especialmente para personas con antecedentes familiares de glaucoma, con la finalidad de hacer un diagnóstico temprano que permita preservar la visión del paciente.

Factores de riesgo

Dentro de los principales factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad se encuentran: presión intraocular alta, historia familiar, presión de perfusión ocular baja, raza negra, asiática o latina, tener 50 años o más de edad, miopía alta, córnea delgada. Condiciones como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la hipotensión sistémica también se asocian a un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad.

El glaucoma se clasifica en tres tipos principales: glaucoma de ángulo abierto, glaucoma de ángulo cerrado y glaucoma infantil, cada uno con subclasificaciones específicas. Las personas con glaucoma de ángulo abierto tienen dificultad para drenar el líquido del ojo (Humor acuoso), debido a una mayor resistencia en el sistema de drenaje. En el glaucoma de ángulo cerrado, el drenaje está bloqueado o es muy estrecho, lo que impide la salida del humor acuoso. Por su parte, el glaucoma infantil se presentan cambios anatómicos que impiden el drenaje adecuado del humor acuoso.

Todos estos mecanismos dan como resultado el aumento de la presión intraocular. Conocer el tipo de glaucoma es vital para proporcionar el tratamiento adecuado a cada paciente.

Tratamiento

El tratamiento del glaucoma está dirigido a la reducción de la presión intraocular, el único factor de riesgo modificable. Aunque la presión intraocular normal oscila entre 10 y 21 mmHg, la enfermedad puede desarrollarse incluso dentro de este rango, dependiendo de la tolerancia del nervio óptico de cada individuo. Por esta razón, el enfoque terapéutico debe ser personalizado, considerando el tipo de glaucoma, la presión intraocular meta y la respuesta del paciente a los tratamientos.

Es importante destacar que el glaucoma es una patología que no se cura, sin embargo, se puede controlar. Actualmente, existen diversas opciones terapéuticas para controlar el glaucoma, como medicamentos hipotensores tópicos y orales, procedimientos láser selectivos, cirugías mínimamente invasivas, cirugías convencionales de glaucoma e implantes de dispositivos valvulares. Una evaluación oftalmológica completa, acompañada de estudios como el campo visual y la tomografía de coherencia óptica, permite determinar el tipo y grado de glaucoma y el tratamiento más adecuado para cada paciente.

Prevención

La Unidad de Oftalmología y Cataratas de República Dominicana insta a la población a realizarse evaluaciones oftalmológicas anuales, recordando que una detección oportuna puede salvar la visión.

Brita Feliz Ogando
Brita Feliz Ogandohttp://elobservador.com.do
La destacada periodista Brita Feliz continúa expandiendo su carrera profesional, incursionando con éxito en nuevas áreas de la industria de los medios de comunicación en la República Dominicana. Reconocida por su enfoque en la calidad y la transformación de la comunicación, Brita sigue dejando huella en el ámbito mediático. En 2024, su labor fue reconocida con una nominación en los View Awards 2024, en la categoría de Periódico Digital de Noticias, gracias al impacto de su portal digital Prensa Libre RD. Esta nominación consolida su reputación como una profesional versátil y comprometida con el desarrollo del periodismo digital. Con más de una década de experiencia, Brita inició su trayectoria en 2014 como reportera en el periódico digital de Alan Vargas. Desde entonces, ha ocupado diversos roles, incluyendo su participación en el departamento de archivo de la Cinemateca Dominicana en 2015, y como expositora en las Ferias del Libro. En 2016, realizó su pasantía en TNI; Canal 51, trabajando en el noticiero y en el periódico digital La Jornada de Santo Domingo del Grupo Burgos Multimedia. Más tarde, en 2017, se unió a los equipos de República de la Verdad y República Positiva, bajo la dirección de destacados profesionales como Lorenny Solano y Manaury Jorge Valerio. Tras un período de pausa entre 2017 y 2018 para profundizar en el estudio de Marketing Digital en Google Activate, Brita aplicó estos conocimientos al lanzamiento de su blog, que más adelante formalizó como Prensa Libre RD. En 2021, ingresó a Bajo Techo TV; Canal 36, desempeñándose como presentadora, reportera y coordinadora en distintos programas, como Terraza de Noticias, Ruta Electoral, y La Noche al Día. También formó parte de Pulso Nacional, consolidándose como una figura clave en el periodismo televisivo.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments